top of page

Arribes del Duero

Arribes puede ser una de las zonas vitivinícolas más antiguas de la cuenca del Duero. Existen dos teorías acerca de esto: una que habla de la entrada del viñedo en el Duero durante el comienzo de la colonización romana, y la otra que data de la época de los fenicios. Esta última, cuenta la llegada de la viña con las rutas comerciales y el puerto natural, que se formó en la desembocadura del Río Duero en Oporto, que permitía llegar hasta esta zona. Posiblemente ambas teorías sean ciertas, y la zona de Arribes haya sido testigo de una auténtica transición heredando singulares varietales y riqueza vinícola.

En 1998, le otorgan el calificativo “Vino de la Tierra de Arribes”, la primera vez que se conseguía unificar dos zonas de tradición vitivinícola en la cuenca del Duero localizadas entre Zamora y Salamanca. La denominación de Origen finalmente se la otorgaron en 2007.

La denominación de origen trabaja con uvas tintas y blancas. En cuanto a las tintas, encontramos tres principales que son autóctonas de la zona: La Juan García, la Bruñal y el Rufete, también se trabaja con otras variedades complementarias como la Tempranillo, la Garnacha y la Mencia. La estrella de las variedades blancas es la Malvasía, pero también se elabora Albillo y Verdejo.

¿Qué tipo de uvas lleva este vino?
Un poco sobre los arribes
bottom of page